Atención al cliente 917 372 928

Elecciones Europeas 2024: un momento decisivo también para los concesionarios

Elecciones Europeas 2024: un momento decisivo también para los concesionarios

El próximo domingo 9 de junio de 2024, España participará en las elecciones al Parlamento Europeo, donde se elegirán a 61 diputados que representarán al país en la X legislatura. Estas elecciones son cruciales, no solo para la configuración política de Europa, sino también para sectores económicos vitales como la industria de la automoción. Las Elecciones Europeas 2024 son un momento decisivo para los concesionarios y toda la industria del motor.

En este contexto, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM) y la patronal española de concesionarios (Faconauto) han presentado sus propuestas para asegurar un marco regulatorio y comercial que permita un crecimiento sostenible y competitivo del sector. En estas elecciones nos jugamos mucho porque aunque a veces vemos a Europa muy lejos, la verdad es que es desde el Parlamento Europeo desde donde se conducen muchas de las políticas que afectan a la venta de coches. Son por tanto las elecciones europeas 2024 un momento decisivo también para los concesionarios.

¿Qué pide GANVAM para los concesionarios de vehículos?

GANVAM ha solicitado a los partidos políticos que participarán en las elecciones europeas la creación de un marco comercial firme y de alta calidad normativa para garantizar la independencia económica de los distribuidores de vehículos.

Raúl Palacios, presidente de GANVAM, resalta la necesidad de un entorno comercial estable que permita a los distribuidores ejecutar sus planes de negocio con seguridad jurídica. Esta demanda es especialmente importante en un momento en que los fabricantes están adoptando modelos de agencia y la presencia de fabricantes chinos en Europa está aumentando.

Además, GANVAM subraya la importancia de la DATA ACT, que reconoce la soberanía digital de los ciudadanos y permite el acceso a los datos generados por los vehículos conectados. Este acceso es crucial para que los distribuidores puedan adaptarse a la movilidad conectada y basada en el pago por uso, diversificando sus servicios y mejorando la oferta a los consumidores.

La asociación también aboga por una legislación que promueva la competencia justa entre talleres independientes y talleres marquistas, garantizando precios más competitivos para los consumidores.

GANVAM propone medidas para mejorar la transparencia en la compra y venta de vehículos de ocasión, incluyendo la prevención de la manipulación de cuentakilómetros y una mejor trazabilidad del kilometraje. Para impulsar la sostenibilidad, GANVAM sugiere estrategias para facilitar la renovación del parque automotor y promover una transición ecológica inclusiva y accesible.

¿Qué pide Faconauto a Europa?

Por su parte, Faconauto ha pedido a la Unión Europea una movilización de recursos "masivos e históricos" a través de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) que incluya incentivos fiscales para vehículos "cero emisiones" y para renovar el parque automovilístico español.

En su documento 'Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos', Faconauto destaca la necesidad de un entorno regulatorio más sencillo y menos burocrático para mejorar la competitividad del sector de la automoción europeo.

Faconauto considera que, para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados por la UE, es esencial promover un sistema de incentivos ligados a las emisiones y el achatarramiento. Estos incentivos harían más asequible la nueva tecnología del automóvil tanto para los ciudadanos como para las empresas, facilitando así la transición hacia una movilidad más sostenible. La asociación advierte que, a la velocidad actual, la UE tendrá dificultades para alcanzar el objetivo de ventas de vehículos "cero emisiones" en 2035, lo que podría penalizar el proceso de descarbonización.

¡Todos a votar!

Las elecciones europeas de 2024 representan una oportunidad crucial para definir políticas que impactarán directamente en sectores clave de la economía, como la automoción. Tanto GANVAM como Faconauto presentan propuestas que buscan garantizar un entorno comercial estable, promover la competencia justa y facilitar una transición hacia la movilidad sostenible. La implementación de estas propuestas podría asegurar un futuro más prometedor y equilibrado para la industria automotriz en Europa, beneficiando tanto a los distribuidores como a los consumidores y contribuyendo a los objetivos de descarbonización de la UE.

Todo el equipo de GarantiPLUS apoyamos las peticiones de Ganvam y de Faconauto y difundir la importancia de estas Elecciones es nuestra forma de colaborar a este llamamiento a la participación. ¡Nos jugamos mucho!

 

Compártelo vía