
La nueva autopista de las decisiones: cómo la IA está revolucionando el sector de la automoción
- 27 de junio de 2025
- Actualidad GarantiPLUS
El 70 % de los consumidores ya utiliza inteligencia artificial para tomar decisiones sobre su vehículo
La inteligencia artificial no solo está transformando cómo navegamos por Internet. También está reconfigurando el viaje del consumidor en sectores tan tradicionales —y estratégicos— como la automoción. Según el informe "El consumidor impulsado por la IA" de LLYC y Appinio (junio 2025), 7 de cada 10 españoles ya han recurrido a herramientas de IA para actividades relacionadas con el mundo del motor.
¿Y cómo se manifiesta este cambio? Hoy, la decisión de compra de un coche ya no comienza con un anuncio en redes ni con una visita al concesionario. Empieza con una conversación. Preguntas como “¿Qué SUV es mejor para viajar con niños?” o “¿Me conviene más un renting o una suscripción?” son ahora formuladas directamente a modelos conversacionales como ChatGPT o Gemini. Y son estos sistemas los que devuelven comparativas, rankings generados por IA y recomendaciones ajustadas al estilo de vida del usuario.
Del concesionario al algoritmo
Esta nueva realidad obliga a los fabricantes, concesionarios y operadores de movilidad a reposicionarse. La visibilidad de una marca en este nuevo entorno ya no depende de la inversión publicitaria, sino de su capacidad para entrenar modelos de IA con contenido relevante, estructurado y confiable.
Entre los usos más frecuentes de la inteligencia artificial en el sector automoción destacan:
- Asistentes virtuales integrados en vehículos, con control por voz, navegación inteligente e información de tráfico en tiempo real.
- Recomendaciones de modelos personalizadas según el perfil y necesidades del usuario.
- Búsqueda de opciones de compra, renting o suscripción, completamente guiada por IA.

Oportunidades para el sector
El informe señala varias líneas de acción que pueden marcar la diferencia para las marcas del sector:
- Optimizar contenidos para IA: no basta con aparecer en Google. Es necesario crear materiales entrenables que puedan ser citados directamente en los prompts clave que activan la decisión.
- Desarrollar asistentes conversacionales propios, que guíen al usuario en la elección de modelo, configuración, modalidad de pago o servicios postventa.
- Desplegar un “concierge inteligente”: una interfaz que acompañe al cliente en todo el ciclo de vida del vehículo, conversando, recordando, recomendando.
¿Y el futuro?
La IA no es solo un nuevo canal, es la nueva arquitectura de decisión. Como señala el informe, “la conversión ya no se gana en la landing, se gana en el sistema”. Las marcas que antes eran buscadas ahora deben ser sugeridas por un modelo entrenado, y eso implica rediseñar su presencia digital con un enfoque algorítmico.
La inteligencia artificial ya es copiloto de muchas decisiones de compra. Y para el sector automoción, adaptarse a esta nueva carretera de decisiones no es una opción, sino una necesidad.