
El futuro del sector de la automoción: retos y estrategias para proveedores
- 16 de julio de 2025
- Actualidad GarantiPLUS
El sector de la automoción vive una etapa de cambios. Los proveedores se enfrentan a cinco grandes desafíos. ¿Cómo pueden adaptarse a ellos?
La industria está inmersa en un proceso de transformación. Según el Global Automotive Supplier Study 2025 de Roland Berger, los proveedores operan en un entorno complejo caracterizado por la denominada “stagformation”: una combinación de estancamiento en el crecimiento y la necesidad de transformar los modelos de negocio para responder a nuevas demandas.
Cinco desafíos principales para los proveedores de automoción
1. El Global Automotive Supplier Study 2025 prevé que la producción global podría superar los 96 millones de unidades en 2030. Sin embargo, señala que los niveles previos a la pandemia no se recuperarían antes de 2028. Europa y Norteamérica registrarían un crecimiento moderado, mientras que China y otras regiones del sur global serían los principales impulsores de la expansión.
2. El estudio indica que la retirada de incentivos y la falta de infraestructura en Europa y Estados Unidos están limitando el avance de los vehículos eléctricos a batería (BEV). Al mismo tiempo, identifica un aumento en la cuota de mercado de los híbridos como solución transitoria.
3. De acuerdo con el análisis, la creciente demanda de funciones avanzadas como los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) y la conectividad está provocando un incremento de los costes de desarrollo para los proveedores.
4. El informe destaca que los fabricantes chinos están ganando cuota de mercado debido a sus menores costes y ciclos de desarrollo más rápidos, lo que genera una presión adicional sobre los proveedores internacionales.
5. Por último, el estudio señala que las políticas arancelarias y otras barreras comerciales, como los impuestos aplicados por la Unión Europea a los BEV procedentes de China, podrían derivar en represalias y tener efectos sobre el comercio global.

Impacto en los consumidores
Los cambios en el sector de la automoción, según el Global Automotive Supplier Study 2025 también tienen efectos sobre los usuarios finales:
- Posibles retrasos en la llegada de nuevos modelos al mercado.
- Incremento de precios en vehículos nuevos y de segunda mano.
- Aumento de los costes de reparación y mantenimiento, asociado a la creciente complejidad tecnológica de los vehículos.
Una garantía mecánica adecuada protege frente a averías inesperadas y asegura la tranquilidad del conductor. En GarantiPLUS ofrecemos soluciones adaptadas a cada tipo de vehículo, para que disfrutes de tu coche sin preocupaciones, incluso en un entorno tan cambiante.
Estrategias regionales frente a los desafíos
Cada región aplica medidas específicas para afrontar el nuevo escenario:
Norteamérica se enfoca en la excelencia operativa y la producción local. Las inversiones se orientan a cadenas de suministro resilientes y diversificadas, así como a la automatización y el desarrollo de software para vehículos definidos por software (SDV).
Europa prioriza la reducción de costes estructurales y la optimización de cadenas de suministro. Las acciones incluyen mejoras operativas, alianzas estratégicas, eficiencia energética, digitalización y desarrollo de tecnologías para acelerar la transición a vehículos eléctricos e híbridos.
China mantiene un crecimiento sostenido gracias al mercado interno y a políticas de apoyo gubernamental. Los proveedores optimizan su capacidad productiva y refuerzan la colaboración con fabricantes locales para ganar escala y reducir los tiempos de desarrollo.
Estrategias adoptadas por los proveedores
Las empresas proveedoras están ajustando sus estrategias para operar en un entorno de alta volatilidad. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Optimización del portfolio de productos, con foco en segmentos estratégicos.
- Refuerzo de alianzas con otros actores del sector para innovar y escalar capacidades.
- Adaptación regional de la producción y la cadena de suministro mediante un enfoque “local-for-local”.
- Mejora de la eficiencia de costes mediante automatización, digitalización y procesos optimizados.