
El vehículo eléctrico en España en 2025: ¿una revolución pendiente?
- 9 de junio de 2025
- Actualidad GarantiPLUS
España busca avanzar hacia la movilidad eléctrica, pero el coste, la autonomía y la infraestructura de carga frenan su adopción, situando al país a la cola de Europa en interés por el vehículo eléctrico, según el Estudio Global de Consumidores de Automoción 2025.
El mercado automovilístico español está en transformación, impulsado por la digitalización, nuevas demandas y la búsqueda de una movilidad más sostenible. Sin embargo, según el Estudio Global de Consumidores de Automoción 2025 de Deloitte, el vehículo eléctrico (BEV) enfrenta desafíos importantes para su adopción masiva en España.
Bajo interés en el vehículo eléctrico
Solo el 7% de los españoles planea comprar un BEV, situando al país en último lugar en Europa, detrás de Alemania (12%), Francia (11%), Reino Unido (9%) e Italia (9%). En cambio, los híbridos eléctricos (HEV) y enchufables (PHEV) son los preferidos, combinando autonomía y eficiencia sin depender tanto de la infraestructura de carga.
Principales barreras: carga, costes y autonomía
Las preocupaciones clave son:
- Tiempo de carga (45%)
- Sobrecoste del vehículo (42%)
- Autonomía insuficiente (39%)
- Falta de infraestructura pública de recarga (33%)
Además, un 32% no tiene acceso a cargador en casa, y el 56% prefiere estaciones públicas para cargar, el porcentaje más alto de Europa.

Motivaciones para la compra
La preocupación medioambiental es la principal razón para optar por vehículos eléctricos, seguida de la posible prohibición futura de motores de combustión, mencionada por el 33%. Sin embargo, el precio sigue siendo una barrera, ya que la mayoría prefiere coches entre 15.000 y 30.000 €, rango bajo para muchos eléctricos actuales.
Fidelidad a la marca y experiencia de compra
El 67% de los españoles planea cambiar de marca en su próxima compra, lo que abre oportunidades para nuevos actores que ofrezcan vehículos asequibles y soluciones integradas. Aunque un 85% de los consumidores sigue valorando mucho el contacto humano durante el proceso de compra, mostrando que la atención personalizada sigue siendo clave para generar confianza, también existe una tendencia a reducir las visitas al concesionario, ya que un 38% prefiere limitar esos desplazamientos gracias a las opciones digitales.
El futuro: movilidad como servicio y vehículos conectados
Entre los jóvenes (18-34 años), el 47% considera renunciar a la propiedad del coche a favor de la movilidad como servicio (MaaS), el porcentaje más alto en Europa. Además, el 52% valora la incorporación de inteligencia artificial en vehículos, superando a otros países.
Avanzar hacia una movilidad más accesible y confiable
El estudio de Deloitte revela que la transición hacia la movilidad eléctrica en España está en marcha, pero aún requiere superar importantes barreras estructurales y económicas. Para ello, será imprescindible ampliar la red de recarga, ofrecer precios más competitivos y aumentar la confianza del consumidor.
En GarantiPLUS, sabemos que la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente requiere no solo de vehículos innovadores, sino también de confianza y seguridad para el conductor. Por eso, presentamos la Garantía GP Eléctricos, una solución diseñada especialmente para acompañar a quienes apuestan por la conducción eléctrica o híbrida.
Garantía GP Eléctricos
Esta garantía ofrece cobertura hasta los diez años o 200.000 kilómetros del vehículo, sin distinguir entre diferentes potencias: protege igual a los urbanos compactos que a los deportivos más potentes, lo que la convierte en un respaldo flexible y adaptado a cualquier perfil de conductor.
Uno de sus mayores valores es la protección de la batería, el componente fundamental y más delicado de los vehículos eléctricos e híbridos. La cobertura se ajusta de manera transparente y razonable conforme avanza el kilometraje, garantizando tranquilidad durante gran parte de la vida útil del vehículo.
Además, la GP Eléctricos es una garantía a todo riesgo que cubre averías importantes, siempre respetando el valor venal del coche. De esta forma, se convierte en un verdadero pacto entre innovación tecnológica y seguridad, invitando a los conductores a sumarse al cambio con la confianza de estar protegidos ante imprevistos.