
Compradores de VO: el precio aún decide más que la etiqueta
- 30 de junio de 2025
- Actualidad GarantiPLUS
En 2025 se venderán más de 2,2 millones de coches de ocasión en España, aunque solo un 13% contará con etiqueta ECO o Cero, lo que dificultará su circulación en ciudad
El mercado de vehículos de ocasión en España cerrará 2025 con cifras positivas, alcanzando los 2,2 millones de unidades vendidas, lo que representa un 4% más que los niveles prepandemia. Sin embargo, solo una minoría de estos coches contará con las etiquetas ambientales necesarias para circular libremente por las ciudades.
Solo una pequeña parte del VO puede circular sin restricciones
Según datos de MSI para GANVAM, apenas el 13% de los turismos de ocasión vendidos este año tendrán la etiqueta ECO o Cero. En concreto, los vehículos ECO representarán casi el 10% del total, mientras que los Cero superarán ligeramente el 3%.

El precio manda en las decisiones de compra
A pesar del creciente interés por vehículos más limpios, el precio continúa siendo el factor principal para los compradores. Según datos de coches.net para GANVAM, un tercio de los compradores busca activamente modelos con etiqueta ECO y Cero, y el presupuesto medio para adquirir un vehículo de ocasión ha bajado a 12.590 euros, un 15% menos que el año anterior.
Este presupuesto limitado lleva a muchos compradores a optar por coches con etiqueta C, que representan el 65,6% de las ventas. Estos modelos, aunque más asequibles, no están preparados para afrontar las restricciones en zonas urbanas.
El VO joven puede ser la clave de la movilidad sostenible
La antigüedad media del parque automovilístico español supera los 14 años, lo que hace urgente su renovación. GANVAM insiste en la necesidad de implementar ayudas directas a los conductores que deseen achatarrar su coche e incentivos a la compra de vehículos de ocasión de hasta cinco años. Es una propuesta necesaria para facilitar el acceso a coches más eficientes y menos contaminantes máxime cuando, según datos de coches.net, siete de cada diez conductores estarían dispuestos a cambiar de coche si existieran ayudas públicas dirigidas al VO reciente.
Los vehículos de hasta cinco años emiten una media de 106 gramos de CO₂ por kilómetro, frente a los 133 gramos del parque actual. Incentivar su compra no solo dinamizaría la demanda, sino que también aceleraría el proceso de descarbonización y mejora del aire en las ciudades.
Fuente: Solo el 13% de los turismos de ocasión vendidos en 2025 tendrán vía libre para circular por las ciudades - Ganvam